Bien, hoy os voy a hablar de ésta última.
Todo desde un punto de vista personal, claro está, pero me pareció una conferencia apasionante, de esas en las que te dan ganas de hacer cosas según sales de la charla, de probar y experimentar.
Meseguer nos habló de las técnicas que utiliza para diseñar una letra y yo salí con ganas de comprarme una plumilla caligráfica y probar mi ductus, como si fuera capaz de conseguir tan buenos resultados como ella, y quien sabe, tal vez, con la práctica, algún día pueda.
Creo que en las conferencias es muy importante, no solo tener algo que contar, sino también cómo transmitirlo, tener al público interesado, que sea amena, y tener en cuenta qué valores o qué impresiones se quiere transmitir, en este tema me extiendo un poco mas en una redacción que hice a cerca de estas charlas, aquí os la dejo:
Motiva son unas conferencias anuales que giran en torno al
diseño, tanto gráfico como de producto, antes de escribir esto ya he acudido a
unas cuantas, y hay algo que me llama la atención, lo diferentes que son unas
de otras, no me refiero al trabajo que hace cada diseñador, que puede mejor o
peor, sino la forma de exponerlo, de presentarlo, lo que quieren transmitir,
esto, como todo es cuestión de gustos, pero yo aquí expongo el mío.
Algunos conferenciantes, por ejemplo del estudio MUCHO,
exponen los trabajos que han realizado desde el punto de vista del aprendizaje,
esto demuestra que una vez terminados tus estudios el buscar y aprender no
finaliza, más bien empieza, te dan ánimos a seguir, y lo mejor de todo, tú también
aprendes en la charla. En mi caso salí muy inspirada y con ganas de hacer cosas
nuevas, de probar, de intentarlo.
En contra posición otros invitados a las jornadas hablan de
su vida, simple y llanamente. Te cuentan cómo han llegado a donde están hoy, en algunos casos esto puede
motivarte, no digo que no, pero no creo que sean casos muy numerosos y tampoco
creo que fuera eso lo que pretendía el conferenciante.
Algunos diseñadores solo hablan, hablan y hablan sin llegar
a decir nada, giran siempre en torno a un único proyecto lo que te da la
sensación de que en toda su vida solo han hecho uno bueno, tal vez sea así pero
¿es esa la idea que quieres mostrar al público? Además hay que tener en cuenta
que aunque haya profesionales y profesores, las charlas están destinadas a un
público en aprendizaje por lo que la conferencia anterior me parece mucho más
interesante.
Jorge Martínez, el ejecutor de la charla a la que me
refiero, más que a presentar su trabajo parece que vino a adoctrinarnos, a
mostrar lo buena persona que era en comparación con los demás, la de dinero que
se gastó por hacer una campaña a favor de los mineros, lo contento que estaba
de que al fin su sueño de ser misionero y publicista se unieran por fin en un
proyecto llamado “pastillas contra el dolor ajeno” .
Todo esto me lleva a pensar en las cosas que hay que tener
en cuenta a la hora de preparar una conferencia, no es solo tener de que
hablar, sino pensar en quien te va a estar escuchando, como puedes hacer que lo
sigan haciendo las 2 horas que durará tu exposición y que es lo que se quiere
transmitir, ¿prepotencia? ¿O motivación?
Y después de este "pequeño" inciso, volvamos con Meseguer, aquí van algunos de sus trabajos, aunque si sois un poco curiosos visitareis su página.
No hay comentarios:
Publicar un comentario